En este artículo te vamos a explicar las características de nuestro producto PPA solar
Dentro de los productos que ofrecemos en Pontio para el ámbito industrial, uno de ellos es el PPA (Power Purchase Agreement - Acuerdo de Compra de Energía).
Se trata de un contrato de compra-venta de energía a largo plazo. En este modelo de financiación, toda la energía que produce la instalación se venderá al cliente final (la industria) a un precio fijo acordado previamente, lo que significa que el cliente conocerá el importe exacto.
En los PPA, el cliente tendrá un precio fijo en €/kWh durante toda la vida del contrato, por lo que pagará mensualmente en función de su consumo pactado (% de la producción de la planta).
Los plazos de financiación del PPA son 120 meses (10 años), 180 meses (15 años) y 240 meses (20 años). A mayor plazo, menor será el coste fijo de la energía producida, y mayor será el ahorro para el cliente.
Las instalaciones de PPA requieren de un aval bancario de importe igual al consumo pactado anual. Este aval deberá ser renovado anualmente hasta la finalización del contrato.
Los PPA están diseñados específicamente para instalaciones industriales. Este modelo se aplica a instalaciones con una potencia instalada de al menos 150kWh, y es ideal para empresas con un consumo de energía constante y estable a lo largo del año. Es especialmente adecuado para aquellas empresas donde no se generen excedentes de energía, ya que la empresa cliente no será propietaria de estos excedentes.
El cliente será el consumidor principal de la energía generada por la planta, pero no gestionará los excedentes.
Para los clientes donde la potencia instalada sea inferior a 150kWh o tengan patrones de consumo inestables, nocturnos o estacionales, la solución ideal será el renting.
Hay dos características fundamentales que todos los productos industriales comparten y que debes considerar al ofrecer estos modelos de financiación a tus clientes:
1. Un plan de mantenimiento
La planta será propiedad de Pontio hasta la finalización del contrato, lo que hace indispensable realizar un mantenimiento continuo para asegurar su correcto funcionamiento y una producción óptima. Este plan de mantenimiento está incluido en las cuotas.
Si lo prefieres, el mantenimiento de la planta puede ser realizado por vuestra empresa instaladora, siempre y cuando se cumpla con el acuerdo marco establecido para cada proyecto.
En caso de que vosotros realicéis los mantenimientos, es necesario definir el coste anual y acordar las acciones mínimas de mantenimiento anual, así como el calendario de visitas.
En el caso de que no deseéis realizar el mantenimiento desde el inicio, o que a lo largo del tiempo decidáis no continuar realizándolo, desde Pontio asignaremos ese mantenimiento a otra empresa.
2. Un seguro de explotación
Para garantizar el correcto funcionamiento de la planta, la instalación solar estará asegurada mediante un seguro de explotación durante la vigencia del contrato. Este seguro cubre los equipos principalmente contra siniestros causados por inclemencias climáticas como viento o granizo, así como el robo de componentes de la instalación.
El seguro cubre la planta, pero no exime al propietario de asegurar el inmueble ni de proteger adecuadamente la instalación.
Es importante destacar que nuestras instalaciones están aseguradas como una única cartera, no como pólizas individuales para cada proyecto. En caso de siniestro, el seguro es gestionado directamente por Pontio, que se encarga de resolver cualquier incidencia relacionada con el seguro. Esto garantiza que el servicio se mantenga disponible y operativo en todo momento.