En un PPA, el cliente alquila su cubierta para que un tercero instale una planta solar. A cambio, el cliente compra toda la energía producida por la planta a un precio fijo.
Un contrato de PPA (Power Purchase Agreement) es un acuerdo a largo plazo entre un productor y un consumidor, en el que el consumidor se compromete a comprar toda la energía que el productor genere exclusivamente para él.
Nota: Los PPA están diseñados principalmente para el sector industrial, donde el consumo de energía es constante y predecible durante todo el año. Debido al compromiso de consumo requerido, estos contratos son más adecuados para empresas con patrones de consumo estables. Si tu cliente tiene un consumo estacional o variable, considera una opción como el Renting Solar en lugar de un PPA.
Al ofrecer una instalación de autoconsumo financiada mediante un modelo de PPA, es fundamental establecer una relación especial. No se trata simplemente de una financiación, sino de un acuerdo de compra-venta de energía a largo plazo.
En un PPA alquilaremos la cubierta o el espacio destinado a instalar la planta al
cliente, compraremos la instalación a la empresa instaladora (por exactamente el
mismo importe al que originalmente la hubiera vendido al contado al cliente) y una
vez en marcha facturaremos al cliente por toda la producción de la planta, que al no
existir vertido o ser residual, coincidirá con el consumo.
El proceso de financiación con Pontio sigue estos pasos:
-
Evaluación Inicial: Analizaremos la producción, el consumo y el ratio de autoconsumo del cliente para determinar si el PPA es la opción más adecuada. Esto requiere estudiar el proyecto, la producción estimada y los consumos históricos.
-
Desarrollo de Contratos: Elaboraremos un contrato de PPA basado en el precio acordado y un contrato de alquiler de la cubierta (generalmente por 1 euro), el cual se descontará del consumo de energía.
-
Implementación: Tras la aceptación del PPA, gestionaremos la instalación con la empresa instaladora bajo las mismas condiciones técnicas y económicas que se aplicarían en una compra al contado.
-
Facturación: Una vez que la planta esté operativa, emitiremos facturas mensuales al cliente por toda la energía producida.
Es importante destacar que un PPA es un contrato de compraventa de energía garantizado. Esto significa que, si la empresa se compromete a consumir un 90% de la energía producida por la planta y no lo cumple, se aplicará un cargo al final del año para compensar el consumo faltante, o se extenderá el contrato hasta que el cliente alcance el consumo acordado.
En un PPA, el cliente (autoconsumidor) se compromete y garantiza por contrato al
productor que consumirá la energía producida por la planta. De no consumirse, se
podrá cargar al final del año la diferencia o prorrogar el contrato hasta cumplir con
el consumo pactado.